miércoles, 5 de diciembre de 2018

Textil y Confección

Textil y Confección
Operación de Máquinas de Confección Textil(Hrs-300)
Una máquina de coser es una máquina utilizada para coser tela y otros materiales con hilo. Fueron inventadas durante la primera revolución industrial para disminuir la cantidad de trabajo de costura en las empresas textiles. Las máquinas de coser pueden hacer variedad de puntadas rectas o en patrones.

Confección de Prendas de Vestir de Dama(Hrs-300)
Definición de ropaRopa es el nombre genérico que reciben las prendas de vestir. Se trata de productos confeccionados con distintas clases de tejidos para cubrirse el cuerpo y abrigarse.Más allá de estas funciones, la ropa también tiene valores simbólicos.

Confección de Prendas de Vestir de Niño(Hrs-300)
Paseando por los parques de nuestros pueblos y ciudades de te vas dando cuenta, si te fijas un poco, de la influencia de las modas en el vestir de los nuestros bebés, niños y niñas. Casi sin darnos cuenta, de un tiempo a esta parte, se nos ofrece cada vez más ropa infantil muy parecida a la que podemos comprar en tiendas para hombre y mujer.  Ropa infantil en la que predominar formas y materiales que, desde nuestro punto de vista, no son los más apropiados para permitir la libertad de movimientos que los niños y niñas necesitan.


Confección de Artículos Textiles(Hrs-300)
Definición de Textil. La industria textil es aquella área de la economía que se encuentra abocada a la producción de telas, fibras, hilos y asimismo incluye a los productos derivados de éstos.

Confección de prendas de Vestir de Caballero(Hrs-300)
Conceptos, reflexiones y experiencias en la confección de ropa para hombre.Confección Industrial (RTW; del inglés “ready to wear” o listo para vestir); es aquel traje, chaqueta, camisa, abrigo, zapato o cualquier otra prenda que se compra en el comercio por tallas


Operatividad de Máquinas Industriales(Hrs-300)

El Curso de Operatividad de máquinas Industriales de confección comprende el reconocimiento, control y manejo de las máquinas para confeccionar prendas de vestir. Esto a la vez permite la destreza y habilidad en armar prendas ya que el curso es eminentemente práctico

Patronaje(Hrs-300)
Un patrón, en el ámbito del corte y confección, es una plantilla realizada en papel para ser copiada en el tejido y fabricar una prenda de vestir, cortando, armando y cosiendo las distintas piezas. Se llama «patronaje» a la actividad de diseñar y adaptar patrones.

Confección Industrial de Tejido Plano(Hrs-400)
El tejido plano está conformado por dos tipos de hilado en su estructura: Hilado que va longitudinalmente a la tela que se denomina hilado de urdimbre, el otro hilado es el que va transversalmente a la longitud, o sea a lo ancho de la tela, denominándose Hilado de trama Digamos que es como cuando en la primaria la maestra nos hacía llevar palitos de helado y armábamos una tablita intercalando palitos perpendiculares uno por arriba uno por abajo, uno por arriba uno por abajo


Confección Industrial en Tejido de Punto(Hrs-400)
El tejido de punto o género de punto es aquel que se teje formando mallas al entrelazar los hilos. Básicamente, consiste en hacer pasar un lazo de un hilo a través de otro lazo, por medio de agujas, tal como se teje a mano. De las diferentes formas de realizar esto, surgen las distintas variantes que el diseñador textil emplea para realizar sus diseños en las telas de punto.

Confección en Tejidos Especiales(Hrs-300)
El sector textil y confección es uno de los principales motores para el desarrollo de El Salvador. Con una cadena de valor que se ha venido consolidando e integrando verticalmente, incorporando todas las actividades productivas de la cadena textil confección, desde la producción de fibras, la fabricación y acabado de hilados y tejidos, el diseño, corte y confección de prendas de alto valor agregado y la logística asociada
Control de la Producción(Hrs-300)
Control de producción. Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos.

Confección de de Ropa Sport de Dama(Hrs-150)
Definición de ropa casual. Las prendas de vestir reciben el nombre general de ropa. Esta denominación alcanza a todos los productos que se emplean para cubrir y proteger el cuerpo: camperas, camisetas, pantalones, zapatos, medias (calcetines).
Confección de Pijamas(Hrs-150)

Conjunto de chaqueta o camiseta y pantalón a juego que se usa para dormir.
Confección de Polos(Hrs-150)

Un “polo” es la denominación que utilizamos en Perú de la prenda ligera que se utiliza en la parte superior del cuerpo que no necesita ser abierta en su parte delantera para ser puesta. Se popularizó desde los años 50’s dado a su practicidad y los avances en el tejido del jersey y rib con mejores fibras.
Confección de Buzos(Hrs-150)
El negocio de confecciones es muy amplio, abarca la confección de ropa a la medida como por ejemplo ropa de calle, pantalones, vestidos, uniformes escolares y ternos, así como la confección de ropa en cantidad o al por mayor, como trajes típicos, ropa deportiva (buzos, polos, shorts). 
Confección de Saco Sport de Dama(Hrs-150)



          

LA INDUSTRIA TEXTIL Y CONFECCIONES
Las empresas en el ámbito de producción textil han crecido exponencial-mente dentro de un mercado informal en donde han obtenido una evolución y desarrollo que superó todas las expectativas, convirtiéndose en todo un dinamismo comercial que no ha sido paralelamente acompañado por un desarrollo estratégico empresarial. Por el contrario, estas empresas son guiadas empíricamente por empresarios que desarrollaron sus habilidades en el día a día, basados en la experiencia y la educación. Asimismo, dado que los mercados globales tienen diferentes demandas y estas a la vez son extremadamente cambiantes, se debe lograr la diversidad y satisfacer a las demandas producidas por los nuevos y flexibles mercados. La calidad de la confección también resalta tanto por el esfuerzo permanente de los empresarios del sector para mantenerse actualizados tecnológicamente, como por la habilidad y responsabilidad del operador peruano.

La industria textil en el Perú
La industria textil y confecciones abarca diversas actividades que van desde el tratamiento de las fibras textiles para la elaboración de hilos, hasta la confección de prendas de vestir y otros artículos. En Lima Metropolitana (Perú), las empresas dedicadas a dichas actividades integran diferentes procesos productivos, lo cual otorga un mayor nivel agregado a sus productos. La fina tradición textil en el Perú data de tiempos preincaicos y se sustenta en la alta calidad de los insumos utilizados, como la fibra de alpaca y el algodón Pima. La producción textil y de confecciones ha evolucionado en técnica y en diseños, por lo que las prendas se han convertido en unos de los productos mejor cotizados en sus respectivas categorías a nivel internacional.
La industria textil en el mundo

La industria del vestir es un importante elemento en la economía de países en desarrollo. Los empresarios de países desarrollados han realizado inversiones en países donde el desempleo es abundante, exportando así prendas de precios competitivos; sin embargo, una vez que estos países alcanzaron un grado de desarrollo, los precios dejaron de ser competitivos. Por ejemplo, Japón entre 1950 y 1960 fue un exportador interesante de prendas de vestir, pero cuando su economía se desarrolló, su precio dejó de ser competitivo. Durante las décadas de 1980 y 1990 ocurrió lo mismo con otros países como Corea y Taiwán, estos también se desarrollaron y luego sucedió lo mismo con países como Malasia, India, Zimbabwe, Bangladesh, Sri Lanka, etc. Actualmente, tenemos al principal y gigante China. La mano de obra se ha incrementado notablemente y es el generador del 30% a 40% del empleo del vestir en el mundo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Administración y Comercio

Administración y comercio Estrategias de Venta:(Hrs-300) Una estrategia de ventas consiste en un plan que posicione la marca d...